Este viernes inician las IX Jornada de Historia de Chascomús

Tienen como objeto conocer y difundir la historia de Chascomús, a través de hechos, personajes, instituciones.

La Municipalidad de Chascomús invita a participar de las Jornadas de Historia local, que se organizan en conjunto con el Instituto Superior de Formación Docente N° 98, a través del Profesorado de Historia.

El viernes 31 de octubre, darán inicio a partir de las 18 horas y continuarán el sábado 1° de noviembre a partir de las 10 horas, en el edificio del Jardín de Infantes N° 910, de la Unidad Académica "M. J. Almada".

Las jornadas tienen como objeto conocer y difundir la historia de Chascomús, a través de hechos, personajes, instituciones que permitan afianzar la identidad chascomunense. En esta oportunidad se realizan bajo el lema "A 40 años del Juicio a las Juntas Militares. Hito de nuestra democracia”.

El cronograma responde al siguiente detalle:

-Viernes 31, desde las 18 hs

Exponen:

Rosana Rouco: La formación del Partido Peronista en General Paz, desde 1946 hasta 1955.

Mariana Otondo: Jóvenes radicales. Participación femenina en la Juventud Radical de Chascomús (1983 - 1991).

Laura Ríos: Asamblea permanente por los derechos humanos en Chascomús (1986-1997). Inicio y devenir histórico.

Camila Villarroel: Ser estudiante. La participación política estudiantil en la escuela secundaria en Chascomús (1983-1989).

Paula Goya: 20 años de SADECh, 20 años de historias. Participación de escritores en los últimos cinco años de la filial local.

Comenta: Prof. Leandro Bordalecou

Conferencia de cierre: La importancia de enseñar a pensar históricamente en tiempos de inteligencia artificial, a cargo de la Dra. Gisela Manzoni

-Sábado 1°, desde las 10 hs.

Exponen:

Cintia Atela: Más acá de la negritud. Memoria y afrodescendencia en Chascomús.

Franco Bastit: L a Escuela Técnica: huellas y secuelas de la Ley Federal de Educación en la E.E.S.T N° 1 de Chascomús.

Lucio Arias: Unión Gandarense. El fin de la primera cooperativa láctea (1960 - 1970) .

Paula Oroño: “Todo a veinte” Migración y herencia cultural de sirios, libaneses y palestinos en Chascomús.

Comenta: Dra. Gisela Manzoni

Conferencia de cierre: La historia de las mujeres y los estudios de género. Claves para pensar el pasado, a cargo de la Dra. Anabella Gorza


Destacadas

Agenda