Se trata de una investigación del Instituto Nacional del Agua (INA) que pone a prueba este sistema innovador frente a las particularidades climatológicas
En el día de ayer investigadores del INA junto al personal del área de Ambiente municipal, comenzaron la construcción de las islas flotantes artificiales, que serán colocadas en la laguna con el propósito de estudiar su impacto en distintos tipos de ambientes.
En el caso de la laguna de Chascomús importa su particularidad, que tiene que ver entre otras cualidades, con los movimientos del agua generados por los vientos; si se produce o no interacción con la fauna local. Esta información es relevante al tener en cuenta que hasta el momento el sistema fue probado en lagunas que no cuentan con humedales como la local.
Las Islas Flotantes Artificiales son una tecnología de bajo impacto o “Solución Basada en la Naturaleza”, que combina plantas y microorganismos. Por lo general su uso se complementa con otras técnicas basadas en la naturaleza, como los humedales construidos.
El propósito es eliminar el Nitrógeno, el Fósforo y materia orgánica del agua mediante la absorción de las raíces de las plantas de la isla flotante y la interacción de los microorganismos cerca del sistema radicular, a fin de lograr el objetivo de reducir la eutrofización de la masa de agua.
Este tipo de islas se están probando actualmente en lagunas urbanas y también en la industria, para el tratamiento de aguas residuales, como tecnologías ecológicas para mejorar la calidad del agua.
Si bien el sistema se encuentra en etapa experimental, hasta el momento ha arrojado resultados alentadores. Sin embargo, no reemplaza la flora nativa del humedal, sobre la cual es muy importante generar conciencia sobre lo imprescindible de su conservación.
Quienes crucen por el puente del arroyo San Felipe podrán observarlas con facilidad. Se ruega a la comunidad no tocarlas ni vandalizarlas.






