El espacio que reconoce a nuestro ave emblema y pone en valor el humedal en el que habita
El viernes pasado tuvo lugar la primera visita oficial al Paseo del Biguá, un espacio que promueve el cuidado de la avifauna local y que recupera el humedal donde habita nuestro ave emblema.
Estuvieron presentes el intendente Javier Gastón; el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Andrés Sanucci; el subsecretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Ricardo Miccino; las directoras de Agroecología, Paula Campestre; y de Educación Ambiental, Ángela Pinto Rangel; integrantes del Club de Observadores de Aves Las Encadenadas (COA); vecinos y vecinas.
Luego de pronunciar algunas palabras sobre el compromiso de la Municipalidad de Chascomús con el cuidado del ambiente, con la construcción de espacios públicos y de ciudadanía, y de la importancia de revalorizar estos espacios entre todos, el intendente Gastón recorrió los distintos sectores del Paseo que se extiende sobre la costanera entre las calles Remedios de Escalada y Bolívar.
El espacio cuenta con un sector dedicado al Biguá, la especie nativa no migratoria que habita en la laguna y que fue elegida ave emblema a partir de una iniciativa del COA Las Encadenadas en conjunto con la Municipalidad de Chascomús, a partir de la necesidad de una mayor difusión y cuidado de la avifauna que se observa en nuestro distrito. La campaña convocó a más de 1800 votantes y contó con el apoyo del área de Turismo y la Jefatura Distrital de Educación.
Otro sector está dedicado a plantas nativas como Carqueja, Paja Colorada, Grindelia Pulchella, Salvia Guaranítica, Verbena Bonariensis, Pavonia Betonicifolia, entre otras, que fueron plantadas a lo largo de todo el Paseo.
Por último, un espacio aún en construcción, donde se lleva adelante una restauración y regeneración del humedal, retirando especies exóticas y plantando, en etapas, plantas autóctonas propias de humedal. Este proyecto de recuperación fue diseñado por el Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires junto al Vivero Municipal.
Cabe destacar que cada uno de los sectores y de las especies que lo habitan cuentan con cartelería identificatoria y explicativa, pensado para escuelas y para visitantes en general, bajo el lema “conocer para cuidar”, sobre la fauna y la flora, a favor de la preservación de la biodiversidad, realizada por el área de Comunicación municipal.
Además, esta cartelería brinda la posibilidad de acceso a información ampliada, historieta digital y recursos lúdicos para descargar a partir de un código QR.