La iniciativa busca impulsar prácticas y actitudes responsables en la relación con el ambiente.
La iniciativa busca impulsar prácticas y actitudes responsables en la relación con el ambiente
La jornada conmemora una tragedia sucedida el 27 de septiembre pero de 1993, cuando siete personas perecieron por un escape de gas cianhídrico en la ciudad bonaerense de Avellaneda. El gas circuló invisible por las cañerías del domicilio resultando letal en sólo segundos.
Conciencia ambiental es comprender qué se entiende por Ambiente, cuáles son los problemas que lo afectan y qué se puede modificar para solucionarlos o mejorar la situación. Algo está muy claro: tenemos que modificar. Hábitos, prácticas cotidianas, especialmente en relación al cuidado del agua de red y de los recursos hídricos.
Hablamos de agua porque en aquel hecho trágico, aparentemente, las causas fueron la combinación de ácido sulfúrico y de sales de cianuro, descartados a la red cloacal en distintos puntos de la localidad, que al combinarse en el agua estancada dieron origen al ácido cianhídrico, el cual escapó por una rejilla de la casa.
Pensar en el cuidado del Ambiente también es consumir con responsabilidad, separar la basura de los materiales reutilizables o reciclables, mantener en condiciones eficientes de funcionamiento los pozos negros o absorbentes, no hacer de las zanjas una cloaca a cielo abierto, entre muchas otras más.
Ser parte del ecosistema implica convivir. Cuidar el ambiente es responsabilidad de todos y un compromiso con la vida, en el presente y por el futuro.